ADMISIÓN
Pregunta: ¿Puedo obtener una beca total o parcial?
Respuesta: No tenemos posibilidad de otorgar beca alguna pues no recibimos subsidio del exterior para este fin. Al contrario, creemos que, la iglesia, al invertir en la capacitación del candidato misionero, acrecentará su fe en la provisión de Dios. Así, ejercitará su confianza en Dios para proponerse metas de fe aún mayores durante las etapas de envío y permanencia del misionero en el campo.
Pregunta: ¿Qué incluyen los donativos?
Respuesta: El donativo ofrece al estudiante una cobertura total a lo largo del programa: cursos, biblioteca, internet, alimentos y una despensa básica, hospedaje en departamento con todos los servicios y mantenimiento continuo, área de lavado, instalaciones deportivas, áreas verdes y de recreo (incluyendo alberca), seguro médico.
Nota: Van por cuenta del estudiante los artículos de uso personal, transporte de fin de semana (a la iglesia y/o de compras), antojos y gustos personales.
Pregunta: ¿Qué requisitos debo cubrir para ser estudiante de alguno de los programas?
Respuesta: Los requisitos básicos para ser admitido como estudiante para cualquiera de nuestros programas están descritos en la página de cada programa. También, llenar satisfactoriamente los formatos de entrada, ser aceptado por la comisión de evaluación y recibir la carta de aceptación, haber hecho el primer depósito tras de haber sido aceptado, haber leído el Manual del Estudiante.
*Nota: En el caso de un matrimonio en el que ambos cónyuges quieran estudiar, ambos deben llenar los formatos de entrada. Para ingresar al programa de Diplomado en Estudios Transculturales, se requiere Bachillerato Teológico o haber tomado nuestro Diplomado en Estudios Teológicos. Para ingresar al programa de Inglés para Misiones deberás haber enviado los resultados del test.
Pregunta: ¿Cómo me inscribo?
Respuesta: Para iniciar el proceso de admisión, ve a la pestaña ¿Cómo me inscribo?, llenen los formatos y así, daremos por iniciado el proceso de admisión. Te atenderemos a la brevedad.
Pregunta: ¿Cuál es la fecha límite para enviar mi solicitud?
Respuesta: Te recomendamos enviar tu solicitud, a más tardar, un mes antes del inicio del programa. Nuestro cupo es limitado y, por lo regular, damos prioridad a los estudiantes que hayan solicitado ingreso y hayan depositado el primer depósito. Toma en cuenta también, que el proceso de admisión tiene tres etapas: 1) solicitud y aceptación 2) inscripción y aspectos administrativos 3) orientación y logística de hospedaje y servicios; por ello, mientras más pronto demos inicio al proceso de admisión, mejor servicio podemos darte.
Respuesta: No tenemos posibilidad de otorgar beca alguna pues no recibimos subsidio del exterior para este fin. Al contrario, creemos que, la iglesia, al invertir en la capacitación del candidato misionero, acrecentará su fe en la provisión de Dios. Así, ejercitará su confianza en Dios para proponerse metas de fe aún mayores durante las etapas de envío y permanencia del misionero en el campo.
Pregunta: ¿Qué incluyen los donativos?
Respuesta: El donativo ofrece al estudiante una cobertura total a lo largo del programa: cursos, biblioteca, internet, alimentos y una despensa básica, hospedaje en departamento con todos los servicios y mantenimiento continuo, área de lavado, instalaciones deportivas, áreas verdes y de recreo (incluyendo alberca), seguro médico.
Nota: Van por cuenta del estudiante los artículos de uso personal, transporte de fin de semana (a la iglesia y/o de compras), antojos y gustos personales.
Pregunta: ¿Qué requisitos debo cubrir para ser estudiante de alguno de los programas?
Respuesta: Los requisitos básicos para ser admitido como estudiante para cualquiera de nuestros programas están descritos en la página de cada programa. También, llenar satisfactoriamente los formatos de entrada, ser aceptado por la comisión de evaluación y recibir la carta de aceptación, haber hecho el primer depósito tras de haber sido aceptado, haber leído el Manual del Estudiante.
*Nota: En el caso de un matrimonio en el que ambos cónyuges quieran estudiar, ambos deben llenar los formatos de entrada. Para ingresar al programa de Diplomado en Estudios Transculturales, se requiere Bachillerato Teológico o haber tomado nuestro Diplomado en Estudios Teológicos. Para ingresar al programa de Inglés para Misiones deberás haber enviado los resultados del test.
Pregunta: ¿Cómo me inscribo?
Respuesta: Para iniciar el proceso de admisión, ve a la pestaña ¿Cómo me inscribo?, llenen los formatos y así, daremos por iniciado el proceso de admisión. Te atenderemos a la brevedad.
Pregunta: ¿Cuál es la fecha límite para enviar mi solicitud?
Respuesta: Te recomendamos enviar tu solicitud, a más tardar, un mes antes del inicio del programa. Nuestro cupo es limitado y, por lo regular, damos prioridad a los estudiantes que hayan solicitado ingreso y hayan depositado el primer depósito. Toma en cuenta también, que el proceso de admisión tiene tres etapas: 1) solicitud y aceptación 2) inscripción y aspectos administrativos 3) orientación y logística de hospedaje y servicios; por ello, mientras más pronto demos inicio al proceso de admisión, mejor servicio podemos darte.
PROGRAMA
Pregunta: ¿Cuál es el contenido de cada programa?
Respuesta: La información la encontrarás en el enlace correspondiente: Diplomado en Estudios Teológicos; Diplomado en Estudios Transculturales; Inglés para Misiones.
Pregunta: ¿Ofrecen Cursos en Línea?
Respuesta: No. Nuestros programas se llevan a cabo en modalidad residencial. Es así porque nuestro enfoque está en la formación del candidato y no solo en la información que necesita. De ahí nuestro lema: “Transformados para transformar a las naciones”
Pregunta: ¿Cuánto duran los cursos?
Respuesta: Nuestros programas son semestrales: Diplomado en Estudios Teológicos (primer semestre); Diplomado en Estudios Transculturales (segundo semestre y más un trimestre de práctica misionera).
*Nota: No se pueden estudiar dos programas a la vez pues el horario de clases es el mismo en todos los casos (8am a 2pm) y cada uno demanda la completa dedicación del estudiante.
Pregunta: ¿Cuánto necesito para cubrir el programa?
Respuesta: Varía dependiendo si eres soltero o vienes como matrimonio o como familia con hijos, por ello, el dato se envía tan pronto recibimos la solicitud. En el caso de un estudiante soltero, los seis donativos son poco menor de 300 dólares americanos ($5,950 pesos mexicanos). El semestre se cubre con los seis donativos. Para asegurar tu lugar, es recomendable que el primer donativo lo cubras un mes antes del inicio del programa. Después del donativo de inscripción, son suficientes cinco donativos más para cubrir el costo total del programa. Recomendamos que cada donativo sea depositado a inicios del mes, con un mes de anticipación.
Pregunta: ¿Hay actividades programadas para los fines de semana?
Respuesta: Durante el semestre tendremos alguna actividad programada uno o dos fines de semana. Dejamos libres los demás fines de semana. Animamos a los estudiantes a descansar los días sábado. Los días domingo, los estudiantes asistirán a alguna iglesia de su elección y pueden aprovechar la ocasión para hacer algunas compras.
Respuesta: La información la encontrarás en el enlace correspondiente: Diplomado en Estudios Teológicos; Diplomado en Estudios Transculturales; Inglés para Misiones.
Pregunta: ¿Ofrecen Cursos en Línea?
Respuesta: No. Nuestros programas se llevan a cabo en modalidad residencial. Es así porque nuestro enfoque está en la formación del candidato y no solo en la información que necesita. De ahí nuestro lema: “Transformados para transformar a las naciones”
Pregunta: ¿Cuánto duran los cursos?
Respuesta: Nuestros programas son semestrales: Diplomado en Estudios Teológicos (primer semestre); Diplomado en Estudios Transculturales (segundo semestre y más un trimestre de práctica misionera).
*Nota: No se pueden estudiar dos programas a la vez pues el horario de clases es el mismo en todos los casos (8am a 2pm) y cada uno demanda la completa dedicación del estudiante.
Pregunta: ¿Cuánto necesito para cubrir el programa?
Respuesta: Varía dependiendo si eres soltero o vienes como matrimonio o como familia con hijos, por ello, el dato se envía tan pronto recibimos la solicitud. En el caso de un estudiante soltero, los seis donativos son poco menor de 300 dólares americanos ($5,950 pesos mexicanos). El semestre se cubre con los seis donativos. Para asegurar tu lugar, es recomendable que el primer donativo lo cubras un mes antes del inicio del programa. Después del donativo de inscripción, son suficientes cinco donativos más para cubrir el costo total del programa. Recomendamos que cada donativo sea depositado a inicios del mes, con un mes de anticipación.
Pregunta: ¿Hay actividades programadas para los fines de semana?
Respuesta: Durante el semestre tendremos alguna actividad programada uno o dos fines de semana. Dejamos libres los demás fines de semana. Animamos a los estudiantes a descansar los días sábado. Los días domingo, los estudiantes asistirán a alguna iglesia de su elección y pueden aprovechar la ocasión para hacer algunas compras.
Otras preguntas frecuentes
Pregunta: ¿Cuál es el clima en El Monte?
Respuesta: La mayor parte del año (marzo a octubre) el clima es cálido casi todo el día, variando entre los 28 y 40°C. El resto del año el clima es templado, variando entre los 15 y los 25°C.
Pregunta: ¿Qué tipo de ropa y calzado es adecuado llevar a El Monte?
Respuesta: Ve la lista de recomendaciones (que mandaremos después de tu aceptación) para que hagas preparativos antes de llegar
Nota: Si tienes alguna otra pregunta, o requieres asesoría para formar tu red de apoyo, puedes enviar un WhatsApp con tu nombre al 734 113 89 20 ¡Será un gusto atenderte!
Respuesta: La mayor parte del año (marzo a octubre) el clima es cálido casi todo el día, variando entre los 28 y 40°C. El resto del año el clima es templado, variando entre los 15 y los 25°C.
Pregunta: ¿Qué tipo de ropa y calzado es adecuado llevar a El Monte?
Respuesta: Ve la lista de recomendaciones (que mandaremos después de tu aceptación) para que hagas preparativos antes de llegar
Nota: Si tienes alguna otra pregunta, o requieres asesoría para formar tu red de apoyo, puedes enviar un WhatsApp con tu nombre al 734 113 89 20 ¡Será un gusto atenderte!